viernes, 21 de abril de 2023

Avalúo de Semovientes y Animales


¡Bienvenidos! Ofrecemos servicios de avalúo profesional, eficiente y confiable para todo tipo de bienes. Con nuestra experiencia y conocimientos, podemos brindarles información precisa y actualizada sobre el valor de sus propiedades, vehículos y maquinarias.

Nuestro enfoque en el cliente y nuestra tecnología avanzada nos permiten brindar un servicio rápido y confiable para satisfacer las necesidades de todos los usuarios. Ya sea que estén buscando vender, comprar o simplemente conocer el valor actualizado de sus bienes, estamos aquí para ayudarles.

Así que no esperen más y contáctennos hoy mismo para obtener el avalúo que necesitan.

#ServicioDeAvalúoProfesional #EficienteYConfiable #ExperienciaYConocimiento #EnfoqueEnElCliente #TecnologíaAvanzada #TodosLosUsuarios #Propiedades #Vehículos #Maquinarias #Manizales



 







Somos perito avaluadores con registro ante la ANA y RAA. Contamos con un verdadero respaldo para sus procesos.






miércoles, 29 de marzo de 2023

Consulta y Asesoría en Derecho Laboral y Seguridad Social




¿Tienes dudas sobre tus derechos laborales? ¡No te preocupes más! Ofrecemos consultas y asesorías jurídicas en derecho laboral en Colombia. Con nuestro equipo de expertos podrás resolver tus inquietudes y recibir la mejor orientación para proteger tus derechos. Contáctanos ahora y empieza a tomar el control de tu futuro laboral.

 

Avalúo de maquinaria fija, equipos y maquinaria móvil









Somos perito avaluadores con registro ante la ANA y RAA. Contamos con un verdadero respaldo para sus procesos.

 

jueves, 23 de marzo de 2023

Reconocimiento de hijo putativo en Colombia


 

En Colombia, los hijos putativos pueden reclamar en la herencia de sus padres de crianza, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y requisitos legales.

En primer lugar, se debe tener en cuenta que un hijo putativo es aquel que ha sido tratado como hijo por sus padres de crianza, aunque no tenga un vínculo de filiación legalmente reconocido. Para que el hijo putativo pueda reclamar en la herencia de sus padres de crianza, es necesario que se haya establecido un vínculo de parentesco de facto y que se hayan cumplido ciertos requisitos legales.

Entre los requisitos legales que se deben cumplir se encuentran: que se haya tratado al hijo putativo como si fuera propio, que se haya dado una relación estable y permanente entre el hijo y sus padres de crianza, que se haya reconocido públicamente al hijo como tal, y que se haya creado una relación de afecto y dependencia entre ellos.

Si se cumplen estos requisitos, el hijo putativo podría reclamar en la herencia de sus padres de crianza, siempre y cuando se demuestre que se trató de una relación de parentesco de facto y que existieron vínculos afectivos y de dependencia

el proceso de reconocimiento de hijo adoptivo se rige por las normas del Código Civil y el Código de la Infancia y la Adolescencia. El Código Civil establece en su artículo 218 que el reconocimiento de un hijo adoptivo se realiza a través de una sentencia judicial que lo declara como tal. Este proceso puede ser iniciado por el adoptante o por el adoptado, siempre y cuando este último sea mayor de edad o esté debidamente representado.

Por su parte, el Código de la Infancia y la Adolescencia establece en su artículo 63 que el reconocimiento de un hijo adoptivo debe ser solicitado ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o ante un juez de familia, y que en todo caso se debe contar con la participación y el consentimiento de los padres biológicos o, en su defecto, de las personas que ejercen la patria potestad.

En el proceso de reconocimiento de un hijo adoptivo se deben cumplir ciertos requisitos legales, tales como la idoneidad de los adoptantes, la existencia de una relación afectiva y estable con el menor de edad y la verificación de que se cumplen todos los requisitos legales y reglamentarios.

Una vez cumplidos estos requisitos, el juez de familia o el ICBF dictará la sentencia o resolución correspondiente que reconoce al menor de edad como hijo adoptivo y establecerá los efectos legales de la adopción, tales como el cambio de apellido y la adquisición de derechos y obligaciones.


El Código General del Proceso establece que las acciones de reconocimiento de filiación, incluyendo el reconocimiento de hijo adoptivo, son procesos de conocimiento que se tramitan por las reglas generales del juicio verbal. Por su parte, el mismo código establece que en los procesos de reconocimiento de filiación, incluyendo el reconocimiento de hijo adoptivo, se debe proteger el interés superior del menor y garantizar su derecho a una familia.

Además, establece que en los procesos de reconocimiento de filiación, incluyendo el reconocimiento de hijo adoptivo, el juez debe contar con los medios necesarios para establecer la verdad de los hechos y la certeza de la filiación, y puede ordenar pruebas como la realización de exámenes de ADN, la práctica de testimonios, entre otras.

Este proceso se rige por el ARTÍCULO 368. Asuntos sometidos al trámite del proceso verbal, Se sujetará al trámite establecido en este Capítulo todo asunto contencioso que no esté sometido a un trámite especial.

Avalúo de obras de infraestructura.





Somos perito avaluadores con registro ante la ANA y RAA. Contamos con un verdadero respaldo para sus procesos. #abogadosmanizales #legaltech #avaluos #propiedadraiz #inmueblesmanizales #asesorialegal



 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Avalúo de Recursos Naturales y Suelos de Protección







La Importancia del Avalúo de Recursos Naturales y Suelos de Protección: Conservación y Uso Sostenible 

En un contexto donde la explotación descontrolada de los recursos naturales puede llevarlos hacia la extinción, es esencial considerar el valor económico de estos bienes como una herramienta para fomentar su conservación y un uso racional. En este sentido, el avalúo de recursos naturales y suelos de protección emerge como una práctica fundamental para comprender y gestionar adecuadamente estos activos ambientales.

Recursos Naturales y Suelos Protegidos: Definición y Significado 

Los recursos naturales abarcan una amplia gama de elementos que son generados por la naturaleza sin intervención humana directa. Desde minerales hasta aire, agua y biodiversidad, estos recursos son fundamentales para el equilibrio y la sustentabilidad de los ecosistemas. Por otro lado, los suelos de protección son áreas identificadas por su importancia geográfica, paisajística o ambiental, destinadas a la preservación de la naturaleza o a la ubicación de infraestructuras para servicios públicos.

 Avalúo de Recursos Naturales y Suelos Protegidos: Concepto y Proceso

 El avalúo de recursos naturales y suelos de protección implica la valoración financiera de estos activos ambientales con el objetivo de determinar su importancia económica y establecer medidas para su conservación y uso sostenible. Este proceso es llevado a cabo por expertos certificados que emplean técnicas de investigación y análisis para evaluar factores como la ubicación geográfica, biodiversidad, dimensiones del área protegida, actividades económicas posibles, legislaciones pertinentes y valores de usos futuros.

 Importancia del Avalúo: Conservación y Desarrollo Sostenible

 La importancia del avalúo de recursos naturales y suelos de protección radica en su capacidad para proporcionar información precisa y objetiva sobre el valor económico de estos activos, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas en materia de conservación y desarrollo sostenible. Al asignar un valor monetario a estos recursos, se incentiva su protección y se promueve un uso responsable y equitativo que beneficie tanto a la comunidad como al medio ambiente.

 Es así, como el avalúo de recursos naturales y suelos de protección juega un papel crucial en la gestión adecuada de nuestros activos ambientales. Al reconocer su valor económico y su importancia para la sociedad, podemos trabajar hacia un futuro más sostenible donde la conservación y el uso racional de estos recursos sean prioridades fundamentales.

Existen diversos métodos para llevar a cabo el avalúo de recursos naturales y suelos de protección, cada uno diseñado para adaptarse a diferentes circunstancias y necesidades. Algunos de estos métodos incluyen:

 1.     Método de comparación de mercado: Este método compara el valor del terreno con ventas recientes de propiedades similares en la misma área. Es especialmente útil cuando hay suficientes datos de mercado disponibles.

 2.     Método de costos: Evalúa el valor del terreno en función de los costos de reemplazo o construcción de estructuras similares. Se consideran los costos de desarrollo y mejoras necesarias.

 3.     Método de ingresos o capitalización de rentas: Se utiliza para terrenos que generan ingresos, como arrendamientos o cultivos. El valor se estima basado en los ingresos futuros esperados.

 4.     Método residual: Aplicable cuando se planea desarrollar el terreno, calcula el valor residual después de deducir los costos de desarrollo y mejoras.

 5.     Método ecológico: Evalúa el valor de los recursos naturales y la biodiversidad presentes en el terreno, considerando aspectos como la presencia de humedales, bosques o áreas protegidas.

 6.     Método de análisis espacial: Utiliza herramientas geoespaciales para evaluar la ubicación y características del terreno en relación con su entorno natural y urbano.

 Es importante recordar que la elección del método adecuado dependerá del propósito específico del avalúo y la disponibilidad de datos pertinentes para cada caso particular. 

En Consultor y Asesor Legaltech, nos especializamos en avalúos que van más allá. Con métodos innovadores y tecnología de vanguardia, ofrecemos evaluaciones precisas de recursos naturales y suelos de protección para entidades estatales y particulares. Nuestro compromiso con la #ConservaciónResponsable y el #DesarrolloSostenible garantiza que tu patrimonio natural esté protegido. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a valorar y preservar tus activos ambientales! #Legaltech #AvalúosAmbientales"

Implementación de la IA en la Administración de Justicia: Retos y Consideraciones

  Por Camilo Delgado, Abogado litigante En un reciente fallo de la Corte Constitucional, se ha puesto de manifiesto la discusión acerca del ...